El programa de Canal Sur «Los Reporteros», estuvo visitando varias logias andaluzas, entre ellas la R.·.L.·. Ariadna, de Sevilla, nº86 así como la R.·.L Resurrección, nº 30 en el Campo de Gibraltar, ambas adscritas a la Gran Logia Simbólica Española. Un vuelo rasante sobre lo que somos y representamos los hombres y mujeres de la Masonería del Siglo XXI. Estamos en logiaariadna@gmail.com
Vida Liquida

Debo confesar, en primer lugar, que esta plancha nace de una necesidad imperiosa de ordenar mis ideas, ahora que he asumido la Veneratura y me mantengo, lo quiera o no, en muchas contradicciones que me han acompañado desde el día en que me inicié. Principalmente, creo que es necesario ajustar las ideas a partir del lema que acompaña al escudo de nuestra joven logia, “Deconstruir para Construir”; eje del modelo de futuro que pretendemos aportar, desde la modestia intelectual, a la Masonería Adogmática. Empeño en el que también están muchos otros HH, que no se dejan cegar por la luz engañosa del collarismo. Deconstrucción, como sostiene nuestro QH JL Cobos o Resignificación, como señala nuestro QH, también fundador, Javier Otaola. Que cada cual adopte el término que más le agrade. Personalmente prefiero el primero, porque el segundo se me antoja menos ambicioso. Lo importante, en todo caso, es responder a la pregunta: ¿Qué nos Define como logia?
La respuesta, en primer lugar, está comprometida, desde mi punto de vista, por mi afirmación rotunda de considerar acabado el modelo intelectual sobre el que nació la Masonería: la Ilustración; el asiento moral e ideológico que, probablemente, más ha ayudado al progreso de la humanidad y gracias al cual la Masonería pasó de ser operativa a especulativa. Aquellos hombres tenían claro que el foco del saber y el lugar para expandir su conocimiento era una Catedral. Allí encontraron el Centro de la Unión. Hoy, QQHH, ¿Cuál es nuestra Catedral? ¿Donde está el asiento intelectual seguro donde ejecutar la palanca iniciática. ¿En qué radica el final del espíritu de la Ilustración? ¿Qué puede aportar la Masonería a los hombres y mujeres de hoy?
Recurro ahora a la película Matrix, que ya tiene 20 años desde que se estrenó. ¿La vieron ustedes?. En ella, se le ofrece al protagonista Neo la elección entre tomar una de las dos píldoras. La píldora azul le permitirá olvidar lo sucedido y permanecer en la realidad virtual de Matrix, mientras que la roja lo liberará de ella y lo conducirá al mundo real. El mito de Orwell y su 1984, reeditado y actualizado; porque los mitos siempre se repiten. Es el final. Está venciendo la visión onírica de una realidad. Como decía en un reciente artículo Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política: “para poder continuar llamándonos humanos y renovar nuestras ilusiones, nuestro temblor ante la belleza y nuestra capacidad de arrastrar juntos la efímera carga de la existencia, la humanidad tendrá que evitar que la historia, nuestra historia, nos la narren la técnica y sus máquinas. Como señala Heidegger en “La pregunta sobre la técnica”, el problema de la tecnología es que no es meramente un fin, un instrumento o producto de la actividad humana, sino que es una forma de entender el mundo, una “revelación”. La técnica, nacida para hacernos el mundo más placentero, se desembaraza de su condición auxiliar a la existencia y se convierte en un fin en sí mismo. Lejos de hacerse cuerpo y sostén nuestro, apoyo ineludible para nuestros sueños y nuestras ilusiones, como reivindica la visión orteguiana, va dominando y transformando el mundo sin respetar a quien la crea. La pretensión de un progreso permanente hacia un mejoramiento biotecnológico de la raza humana, nos guste o no; la generación de máquinas inteligentes hasta que puedan pensar por sí mismas; el vaciamiento del concepto de humanidad y su sustitución por meras reacciones químicas y algoritmos; son conceptos y fines tecnológicos que nuestros hijos empiezan a dar por sentados, son interpretaciones tecnológicas del ser. ¿Pero, son nuestras? ¿Podemos transformarlas para nuestro bien? Aplicado a la política. La técnica ha penetrado definitivamente en el mundo político como instrumento para alcanzar o mantener el poder. El uso del big data para manipular nuestras emociones, la mentira sintética que da el pego de ser verdad, los trucajes de voz e imagen, la construcción mediática de narraciones simples para evitar la complejidad de los pactos sensatamente construidos, todo ello ya es parte de nuestra democracia.
La Tecnología, la Red… la post verdad, las noticias falsas, se han adueñado de nuestro destino y, nos guste o no, han desplazado al espíritu de la Ilustración y amenaza con convertirnos a nosotros, los masones, en un bonito recuerdo solidario. Recientemente, el expresidente Felipe González dijo en un foro internacional lo siguiente: “Europa ha sido durante dos siglos el laboratorio de todas las grandes ideas del mundo, pero ahora es un museo”. Es terrible sentir que las referencias se están perdiendo y da miedo comprender que estamos lejos de encontrar alternativas tan prometedoras como las que animaron a los hombres de la Ilustración. Por ende, nos acompaña el otro gran concepto que define a nuestra sociedad de hoy, el que podríamos denominar el “Casino Global” donde cada interacción humana adquiere un valor económico y se convierte, por lo tanto, en producto que se compra y se vende. Las históricas ciudades de Europa, Sevilla entre ellas, no son más que grandes apartamentos turísticos, que están desterrando una forma de vivir solidaria y creativa. Recientemente, se ha abierto en nuestra ciudad un gran centro comercial a sabiendas de que los accesos y los aparcamientos eran absolutamente insuficientes y, días después, tras una fuerte campaña publicitaria, se criminaliza a quienes osan aparcar en terrenos no autorizados porque quieren llegar a cumplir ese sueño de la felicidad, vía tarjeta de crédito, cueste lo que cueste.
¿Qué respuesta buscamos como Logia a quienes se nos acerquen? Empecemos por nosotros mismos. Seamos conscientes de que los conceptos de Libertad, Igualdad y Fraternidad están sufriendo modificaciones rotundas. El Cambio Climático, las oleadas de migrantes que huyen de la pobreza y la guerra, o la construcción de una sociedad en plena igualdad entre hombres y mujeres deben entrar en nuestra agenda y asumirlos como retos. Cuando nuestra agenda se convierta en una referencia ética para quienes buscan islas de conocimiento y reflexión crítica, estaremos ganando el derecho a estar aquí e invertir nuestro tiempo en capacidades que nos hagan avanzar. Dejarnos llevar por el mundo magufo, como dice el QH JL Cobos, es tomarnos la píldora azul de Matrix. Desde luego se estará mucho más tranquilo y, probablemente, seríamos hasta más felices.
QQHH.·. renovemos el discurso. Olvidémonos de lastres y avancemos. Cada día tendrá su afán. Que la ética, el trabajo, la fraternidad y la Igualdad sean nuestras herramientas.
He dicho.
VM.·. AM
R.·. L.·. Ariadna, nº 86
Cámara de Aprendiz.·.
La masonería y la música

La música ha jugado y juega un papel importante en la Masonería especulativa. En las Logias masónicas se desarrolla un Ritual que actúa como un verdadero psicodrama en el que junto a los aspectos comunicacionales de la palabra y el diálogo se desarrollan vivencias de comunión afectiva y estética en las que la música, llamada entre nosotros «la columna de armonía» juega un papel en muchos casos esencial
El trabajo en la Logia es fundamentalmente de perfeccionamiento individual a través de lo que nosotros llamamos el método iniciático masónico. Este perfeccionamiento se entiende en términos de autodeterminación. La Masonería basa la perfección de la acción humana en tres dimensiones inherentes a la acción misma y que deben encontrarse siempre armónicamente manifestadas en la obra o expresión. Nosotros llamamos a estas dimensiones: SABIDURÍA, FUERZA y BELLEZA. Esta es la guía de trabajo del Masón. La VERDAD, el BIEN y la BELLEZA, o CONOCIMIENTO, ÉTICA y ESTÉTICA.
En el centro de la Logia erigimos tres pilares en honor de estos tres principios y esto explica que los Masones se vean conducidos a la consideración de las Artes y de todo vehículo de expresión, como un requisito que el propio método exige. El perfeccionamiento masónico no se concibe si no es capaz de rendir un producto útil, bueno y bello al otro, en cualquier medida que sea. Y este producto lo aportará el individuo o el grupo, es decir la Logia, o la Masonería en su conjunto. Por eso no es extraño encontrar muchas Logias que han escogido el Arte en sus diversas expresiones para hacer de él el producto específico que quieren brindar a sus congéneres.
La música en la Logia no es simplemente una especie de «Hilo musical» que está presente como fondo, sino que cuando la música resuena en Logia lo hace como un elemento constructivo más. La Logia es un Taller de buscadores, entre otras cosas, de belleza. El «arte Real», la Masonería, es una técnica constructiva que busca coronarse con la belleza.
No es de extrañar, por lo tanto que la Masonería haya atraído y atraiga a los músicos, ya sean instrumentistas o compositores, y que se hayan dado muchos casos de músicos masones, y entre ellos algunos geniales.
Amadeus Mozart.- Es uno de los grandes nombres en Masonería, al mismo tiempo que lo es en el mundo de la música. Hijo de Leopoldo Mozart, también compositor y francmasón (se inició después que su hijo), Amadeus fue iniciado el 14 de Diciembre de 1784; el 7 de Enero de 1785 recibió el segundo grado en una Logia distinta de Viena. Ambas Logias fueron unificadas en una sola por Decreto del Emperador José II, también masón, la nueva Logia adoptó el nombre de (La nueva esperanza coronada). Con motivo de esta unificación compuso Mozart dos piezas de ocasión: Opening Oda ( Kegel 483) y Closing Oda ( Kegel 484).
Los conocedores de la vida de Mozart, de la trama de su biografía coinciden en que la entrada en la francmasonería el 14 de Diciembre de 1784 fue para Mozart uno de los acontecimientos mas importantes de su vida.
En una de sus cartas, que se ha conservado (4 de Abril de 1787) hace algunos comentarios que se refieren a esta cuestión. La carta va dirigida a su padre, y en ella muestra Mozart unos sentimientos de serenidad y de superación de la muerte que pueden identificarse perfectamente con el estilo iniciático del simbolismo masónico, que está todo él orientado precisamente, como signo de maestría, a vencer el temor a la muerte. Menciona en su carta que ha alcanzado esa serenidad «desde hace algunos años» añadiendo «vos ya me comprendéis», un guiño cómplice dirigido a su padre recientemente iniciado en Masonería y conocedor por tanto del sentido de esas palabras.
Según sus biógrafos hay pocas obras de Amadeus que a partir de la fecha de su iniciación no lleven alguna traza visible o velada de esta impronta profunda, que la iniciación masónica dejo en el músico, quién por otra parte vivió, sin saberlo, desde antes de su iniciación en un ambiente masónico.
«Romped las cadenas del error / desgarrar el velo de los prejuicios / despojaos de todo sectarismo / y que se conviertan en ejes de carreta / los hierros que hasta ahora han derramado la sangre de vuestros hermanos /…»
Liszt fue iniciado en la Logia «Zur Einigkeit» en Francfurt el 18 de Septiembre de 1841, recibió el segundo grado de compañero y el tercero de maestro en Berlín al año siguiente.
Jan Sibelius (1865-1957) Considerado el mayor compositor masónico después de Mozart, no sólo por su importancia dentro del mundo de la creación musical sino también por la atención que como compositor ha dedicado a la música masónica utilizada específicamente en el Ritual masónico. Jan Sybelius fué uno de los 27 masones fundadores de la Gran Logia de Finlandia
Bethoven aunque no está documentada su afiliación masónica, algo parecido sucede con Haendel y Haydn.
Entrevista a nuesta QªHª Ascensión Tejerina en Diario de Avisos
El 29 de julio de 2019 el Diario de Avisos, periódico tinerfeño, ha publicado una entrevista a nuestra QªHª Ascensión Tejerina, a raíz de una reciente visita que hizo a las islas para dar una conferencia. El título es: Ascensión Tejerina: “No puede haber igualdad excluyendo a la mujer o a cualquier etnia de una organización masónica” y el sumario de la entrevista es: La primera mujer que accedió al cargo de Gran Maestre de la Gran Logia Simbólica Española afirma que «las únicas organizaciones que practican la masonería son las que trabajan en la mixticidad hombres y mujeres juntos»
PULSE AQUI PARA ACCEDER AL ENLACE DE LA ENTREVISTA COMPLETA

Entre otros aspectos, señala lo siguiente: “Tengo una teoría que no le gustará a la masonería que no admite a la mujer. Creo que las únicas organizaciones que practican la masonería son las organizaciones que trabajan en la mixticidad hombres y mujeres en conjunto. Si decimos que queremos construir un individuo mejor, para que luego ese individuo pueda construir una sociedad mejor, no podemos justificar en nuestra época, bajo ningún concepto, que se quiera construir desde organizaciones exclusivamente masculinas. Si la masonería va implícito que nos construimos a nosotros mismos para construir una sociedad mejor, es imposible aceptar que una organización masónica excluya a una parte de la humanidad. Si tenemos los principios de libertad, igualdad y fraternidad, no puede haber una igualdad excluyendo a la mujer, o cualquier etnia o lo que sea. Dentro de la masonería tienen que estar representadas todas las partes que forman la sociedad. Si no lo hacemos no estaremos respetando esos principios por los que decimos trabajar. El hombre y la mujer deben trabajar juntos”.
La entrevista finaliza con lo siguiente, cuando se le pregunta sobre la posibilidad de que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife otorgue a una sola obediencia la gestión del Templo Masónico, en proyecto de rehabilitación: “Creo que no sería bueno. Cuando fui presidenta de la GLSE envié una carta al Ayuntamiento pidiendo que se convirtiera en un centro de interpretación o investigación de la masonería, una biblioteca o un centro cultural que repercutiese en un beneficio para los ciudadanos. Un lugar donde las organizaciones masónicas puedan celebrar charlas, cursos, reuniones o asambleas. Sería un gran error invitar solamente a una de las organizaciones masónicas, y mucho más grave si esa obediencia es la que excluye a la mujer, porque estaríamos ante un tema grave. El Ayuntamiento estaría apoyando a organizaciones que discriminan a la mujer entre sus miembros en vez de apoyar a todas”.
Reconocimiento de la GLSE a nuestro Querido Hermano José Luis Cobos
La GLSE ha querido reconocer sus años de pertenencia a nuestra Institución a aquellos de sus miembros más veteranos. Esta es la entrevista realizada a nuestro Querido Hermano José Luis Cobos, durante la reciente Asamblea de Barcelona. En este enlace se puede acceder a la página en Youtube de la GLSe.
La Masonería Española está muy viva: Declaración del Gran Maestre de la GLSE

La Masonería española está muy viva y se rejuvenece con el tiempo. No es una afirmación gratuita: lo podemos sustentar con datos e informaciones de nuestra Gran Logia. Debemos desmontar falsos mitos acerca de la Masonería y rechazar con eso, con la rotundidad de los datos y estadísticas, lo que son meras opiniones que, por desgracia, pretenden hacer daño a una institución que es una escuela de libres pensadores.
La Gran Logia Simbólica Española es una institución completamente democrática. Los miembros del Gran Consejo se eligen de forma democrática: cada Hermano o Hermana tiene un voto igual que cualquier otro, independiente de su sexo o edad masónica. También el presidente, conocido entre nosotros como Serenísimo Gran Maestre, es elegido de forma directa por todos los masones y masonas con plena igualdad de derecho de voto. Algunos se pueden preguntar si esto es impropio de una institución masónica, cuando en algunas obediencias el Maestro o el “Maestro instalado” tienen ciertos privilegios. En mi opinión, demasiadas veces confundimos la edad masónica con la edad profana.
Los órganos de dirección de la GLSE tienen una función de gestión, de representación, de orden interno. Su cometido es facilitar el trabajo de las Logias, entre otros. El rito, su conservación, su interpretación, su implementación, está en manos del Supremo Consejo o del Gran Capítulo, instituciones que en nuestra casa son totalmente independientes. Sigue leyendo
Minotauro, el gran espectáculo que nos explica el mito de Ariadna
Fue en Itálica, en Sevilla, en la noche del 26 de junio. Varios Hermanos varios HH.·. de nuestra logia fuimos a ver la Muerte del Minotauro. ¡Como no ir a verla si se representaba el mito del Hilo de Ariadna!
La representación fue espectacular, tanto de los bailarines como de la orquesta. Se represento en el magnifico marco del teatro romano de Itálica de Santiponce, bajo la bóveda celeste. Una noche mágica.
Más información en esta noticia y vídeo de Canal Sur.

Acceda a nuestros vídeos
En este enlace puede acceder a nuestra página Multimedia. Poco a poco iremos aportando el trabajo de los Hermanos y Hermanas de nuestra Logia.
Aquí tienen, para empezar, la conferencia impartida por nuestra hermana Ascensión Tejerina, en el marco del ciclo organizado por la Universidad de Sevilla, que se celebrarán entre el 20 y 24 de marzo de 2017, para contribuir a esclarecer la verdadera historia de la Masonería española a partir de los estudios e investigaciones rigurosas sobre el tema.
Sevilla tiene una nueva luz masónica: levanta columnas la Logia Ariadna
La Gran Logia Simbólica Española ya cuenta oficialmente con una nueva presencia en la ciudad de Sevilla, la Respetable Logia Ariadna, que hace el número 86 y supone el tercer pilar masónico en la provincia de esta Obediencia. El Serenísimo Gran Maestre de la GLSE, Xavier Molina, presidió la Tenida Solemne de Levantamiento de Columnas, junto a una numerosa representación de logias de distintas obediencias y procedentes de España y Portugal. El acto se desarrolló con la habitual brillantez masónica y la emoción de los miembros de esta nueva Logia sevillana, cuyo primer venerable maestro será José Luis Cobos, que recibió todos los atributos de su cargo de manos de Xavier Molina.
Tanto Xavier Molina como José Luis Cobos, en sus respectivos discursos de cierre del acto, manifestaron el esfuerzo de cambio de la masonería actual para adaptarse a los nuevos tiempos y seguir siendo el referente ético y moral que nos haga a todos más libres. Terminada la Tenida Solemne, los asistentes disfrutaron de un ágape fraternal, acompañados de otros muchos simpatizantes de la masonería.
La Respetable Logia Ariadna es la primera en Sevilla de la GLSE que trabaja en el Rito Francés, uno de los habituales, junto al Rito Escocés Antiguo y Aceptado, mayoritario en la Obediencia.
El día anterior, en la Casa de la Provincia, la Logia Ariadna organizó un acto público, consistente en una conferencia, a cargo del maestro masón y miembro de la citada logia, Antonio Hernández Espinal, titulada “Sevilla, enclave masónico” un recorrido por el pasado masónico de una ciudad que tuvo una importancia fundamental en el desarrollo de la Masonería Española. Entre otros muchos personajes, se recordó la figura de don Diego Martínez Barrio, que trajo a Sevilla la sede nacional del Gran Oriente Español.
Sevilla, enclave masónico
El Maestro Masón Antonio Hernández Espinal nos hablará sobre «Sevilla, enclave masónico». Será el preludio del levantamiento de columnas de nuestra Logia, que tendrá lugar el sábado 16.
